13 beneficios y propiedades nutricionales del melón

Una dulce fruta de verano que además es muy rica en nutrientes saludables.

Seguramente, una de las frutas más deseadas en verano, cuando llega el calor, es el melón. Su sabor dulce y su alto contenido en agua lo convierten en un alimento perfecto para hacer frente a las altas temperaturas.
Los beneficios del melón para la salud son muchos, ya que 100 gramos de esta fruta aportan diferentes nutrientes: 14,8 g de hidratos de carbono, 0,5 g de grasa, 1,5 g de proteína, 5.706 mg de vitamina A, 546,94 mg de potasio y 74,7 mg de vitamina A . C.

Los beneficios del melón para la salud y sus propiedades

Pero, ¿cuáles son los beneficios de esta sabrosa fruta? En las siguientes líneas te lo explicamos con todo lujo de detalles.
1. Genial para bajar de peso

A veces, perder peso no es solo una motivación estética, ya que algunos trastornos relacionados con el peso, como la obesidad, provocan graves problemas de salud. Por ello, el consumo de alimentos como el melón, con un alto contenido en agua (hasta un 90%) son ideales para formar parte de una dieta de adelgazamiento. Los melones son bajos en calorías, grasas y colesterol.
2. Efecto Viagra

Algunos alimentos actúan como Viagra natural, y uno de ellos es el melón. ¿La razón? Contiene un aminoácido llamado citrulina, que produce arginina. La arginina es un precursor de una sustancia química vasodilatadora llamada óxido nítrico, que también aumenta en el cuerpo con el consumo de Viagra. Así, el consumo de melón podría perder importancia, al menos el que no tenga un origen psicológico.

3. Antiedad

Los melones son ricos en colágeno, una sustancia que ayuda a regenerar la piel y los tejidos y por lo tanto nos mantiene más jóvenes. El colágeno es una proteína con innumerables beneficios para la salud del organismo, y el melón, además de su rico sabor, nos permite evitar el envejecimiento prematuro gracias a su contenido.
4. Hidratación

Como he comentado, el melón se asocia al verano y esto se debe en gran parte a su alto contenido en agua, el 90% de su composición. Además, el agua que contiene es rica en electrolitos, por lo que es ideal para que el cuerpo se recupere de un duro entrenamiento (si eres amante del ejercicio físico). Su contenido en hidratos de carbono y proteínas, además, permitirá que la recuperación sea completa.
5. Curación de heridas

Su alto contenido en colágeno aporta otra serie de beneficios para la piel que no solo tienen que ver con el envejecimiento, sino que es fundamental para la cicatrización de heridas y pieles dañadas, por ejemplo, por la exposición solar.

6. Dientes y huesos saludables

Otro compuesto que abunda en el melón es el calcio, pues por cada 100 gramos de este alimento es posible encontrar 15 mg de este mineral. El calcio es de vital importancia para los huesos y los dientes, y el melón contribuye activamente a su formación ya mantenerlos sanos y fuertes.
7. Mejora la salud del corazón

La salud del corazón también se ve afectada positivamente por el consumo de melón, ya que la adenosina y el licopeno que se encuentran en este alimento parecen estar relacionados con una disminución de los infartos, según sugieren algunos estudios.
Asimismo, la presencia de citrulina y la vasodilatación que provoca también es fundamental para el buen funcionamiento de las arterias.
8. Previene el cáncer

Los beneficios de la cirtrulina no solo están presentes a la hora de mejorar la salud cardiovascular, sino también para prevenir el cáncer. No solo eso, sino que este alimento tiene un alto contenido de carotenoides, que es un pigmento natural que se encuentra dentro de muchas frutas. Los estudios sugieren que este compuesto ayuda a prevenir algunas formas de cáncer, como el cáncer de pulmón o de mama.
9. Salud ocular

La presencia de carotenoides como el betacaroteno que contiene el melón es útil para mejorar la visión, al igual que la zanahoria o la sandía. El betacaroteno se convierte en vitamina A, que el cuerpo utiliza para reparar la función ocular y para el desarrollo de pigmentos en la retina, lo que también influye positivamente en la visión nocturna.
10. Mejora el sistema digestivo

La abundancia de agua y fibra en este alimento tiene un efecto positivo en el correcto funcionamiento digestivo, por lo que debemos consumir este producto con frecuencia. En realidad, con el consumo de melón, el sistema digestivo en su conjunto mejora, pero además, esta fruta ayuda a reducir el dolor de estómago y es útil cuando una persona sufre de diarrea. En estos casos, se puede consumir en forma de jugo.
11. Ayuda a combatir los radicales libres

Los melones son fuente de antioxidantes, entre los que se pueden encontrar betacaroteno, luteína, zeaxantina, criptoxantina. Estos antioxidantes protegen las células de los radicales libres, y por lo tanto ayudan a proteger contra algunas enfermedades como el cáncer de mama, próstata, intestino, pulmón o páncreas.
12. Salud renal

Los riñones también se benefician de la ingesta de melón, ya que ayudan a las personas a ir al baño. Sirve como ayuda para que el hígado libere las toxinas del organismo, y para quienes sufran problemas en este órgano, una buena idea es mezclar jugo de melón con jugo de lima por la mañana, antes del desayuno.
13. Mejora la salud de la piel

El colágeno, como he comentado, rejuvenece y ayuda a reparar la piel. Por ello, para lucir una piel sana, comer melón es una buena alternativa. El poder regenerador del colágeno también ayuda a mejorar la salud de los ojos y proporciona fuerza a los músculos.