7 cuidados básicos para que la Flor de Nochebuena no muera
Llegan las fiestas y con ella las mas variadas decoraciones. Si de plantas hablamos, no hay otra mas representativa para las fiestas que la tradicional Flor de Pascua. Por supuesto que dependiendo el lugar en que vivas, esta bella planta tiene diferentes nombres, por lo que la puedes conocer como la Flor de Navidad, Estrella Federal o su n0mbre científico que es Poinsettia.
Pero, también sabemos que cada planta requiere de un tipo de cuidado especifico. Y si a eso le sumamos que nuestras plantas son planta de interior, sabemos que puede ser un poquito mas complejo. Pero si conocemos los tips mas importantes para su cuidado, nos daremos cuenta que no es tan difícil mantener sana a tu Flor de Navidad y que tendrás una compañera por años decorando tus lugares.
A continuación, te mostraremos y daremos los consejos básicos para que puedas tener por muchos años muy linda y bien cuidada a tu Flor de Pascua. Solo lee el paso a paso y tendrás el éxito asegurado.
1 – Cuidados:
Necesita de muy buena luz, pero no sol directo. Resiste temperaturas bajas pero no extremas (demasiado calor o demasiado frio). Los pulverizados en sus hojas son muy bien recibidos por la planta, ya que requiere de humedad. Cuando la planta tenga flores, tendrás que espaciar sus riegos.
2 – Ubicación:
Si nuestra planta no recibe la luz que necesita, seguramente te darás cuenta de inmediato porque notaras que las hojas se deslucen y comienzan a caerse. Tampoco es bueno colocarse en los lugares donde hayan corrientes de aire frecuentes, como tampoco en las zonas de la casa cercanas a fuentes de calor.
3 – Riego:
El riego mas propicio para nuestra planta es con la colocación de un plato debajo y colocando agua en el, así la planta ira absorbiendo el agua que realmente necesita, pero tratando que este procedimiento no sea mayor a los quince minutos. Para las épocas de mayor calor lo recomendable es rociarlas asiduamente.
4 – Poda:
La poda solo deberás de hacerla cuando notes que ya se han caído casi todas sus hojas. Siempre este proceso será de acuerdo al clima que tengas en el lugar en el que vives, por lo general esto será cercano al invierno. Este procedimiento no es complejo en la medida que cortes el tallo dejándolo de unos 10 cm de largo y que el lugar del corte lo selles con cera de vela. Ten presente que esta planta tiene una savia muy irritante, por lo que te recomendamos utilizar guantes para no estar en contacto con la misma.
5 – Trasplante:
Como toda planta año a año va creciendo, por lo que te recomendamos que al inicio del mismo y hacia los meses de calor, procedas a trasplantar a tu planta a una maceta de mayor tamaño. Puedes aprovechar también este procedimiento como para colocarle un buen fertilizante.
6 – Cuidado de sus flores:
Para que tu panta florezca es indispensable que los cuidados que reciba sean los adecuados, cosa que cuando aparecen las primeras flores se vean y sean fuertes. Por lo que volveremos a repetir: debe tener mucha luz, no estar expuesta a corrientes de aire o focos de calor fuerte, mantenerla con humedad mediante el rocío. Pero estos dos últimos consejos pasan a ser los mas importantes: Nunca la trasplantes mientras esta en su proceso de floración y cuando notes que comienzan a aparecer coloca en su sustrato abono de floración o rico en fosforo.
7 – Tips a tener en cuenta:
- Hojas blandas o flores mustias, delata exceso de agua
- Si sus colores verdes o rojos viran a los marrones o amarillentos, esto delata falta de agua.
- Cuando notes que las hojas se tornan mas oscuras y decaen eso es falta de luz.
- Estate atenta a cualquier tipo de mancha que puede ser puntos blancos, manchitas marrones, o colores diferentes como negros, amarillos, etc. no tengas dudas en que tu planta ha sido atacada por alguna plaga.
Fuente: elmundopositivo