Cómo preparar un té de piel de naranja para reducir el estrés
Según el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), el estrés es la forma en que el cerebro y el cuerpo responden a cualquier demanda. “Cualquier tipo de desafío, como el desempeño en el trabajo o la escuela, un cambio importante en la vida o un evento traumático, puede causar estrés”.
Su aparición crea en el organismo secreciones de sustancias como el cortisol, que en exceso genera un desequilibrio en el organismo y aumenta padecimientos que ya se padecían, como gastritis o migrañas, pudiendo generar otros nuevos como insomnio, mialgias, así como enfermedades autoinmunes, cardiovasculares y metabólicas como la diabetes.
Por este motivo, cada vez se realizan más estudios sobre los efectos negativos del estrés en la salud mental y física humana. Por ello, controlar los niveles altos es fundamental para el bienestar de las personas. Por ello, la reconocida institución estadounidense da algunos consejos para paliarla.
En este orden, la Dra. Ann Webster, psicóloga de la salud del Instituto Benson-Henry de Medicina de la Mente y el Cuerpo de Harvard, explicó que “el estrés aumenta el azúcar en la sangre y puede empeorar la diabetes. Puede crear presión arterial alta y causar insomnio. También puede hacer que las personas se sientan ansiosas, preocupadas, deprimidas o frustradas».
Esto confirma lo publicado recientemente por Harvard donde afirma que “El estrés puede crear presión arterial alta y causar insomnio. También puede hacer que las personas se sientan ansiosas, preocupadas, deprimidas o frustradas».
Sin embargo, existen remedios naturales que ayudan a reducir los niveles de estrés y los efectos de esta condición. Según el portal GastroLab, la piel de naranja contiene propiedades de piel de naranja que tienen un efecto positivo en el control nervioso, la ansiedad y el insomnio. Esto se debe a que tiene sustancias activas que ralentizan la producción de cortisol, la hormona del estrés.
Para preparar el té necesitas:
Ingredientes
* 2 cucharaditas de piel de naranja rallada (10 g)
* 1 taza de agua (250 ml)
* 1 cucharada de miel (25 g)
Preparación
* Ralla la cáscara de naranja y agrega dos cucharaditas a una olla con agua.
* Poner a fuego lento y dejar hervir durante tres minutos.
* Retíralo del fuego, pásalo por un colador y endulza con una cucharada de miel.
Esta infusión se puede beber 2 o 3 veces al día.
1. Ayuda a reducir el colesterol en la sangre
La cáscara de naranja tiene fitoquímicos y flavonoides que son perfectos para reducir el exceso de colesterol en la sangre. Además, gracias a los antioxidantes, las arterias se mantendrán limpias, por lo que también evitan la formación de la placa lipídica que suele provocar obstrucciones y coágulos.
2. Mejora la digestión
Además de ayudar a combatir la acidez estomacal, 100 gramos de piel de naranja aportan hasta 10,6 gramos de fibra dietética, lo que ayudará a mejorar significativamente la salud digestiva. La ingesta regular de la cáscara ayuda a reducir el tránsito intestinal lento y favorece la eliminación de desechos en el colon.
3. Es antibacteriano
Debido a su alta concentración de fenoles y antioxidantes, la cáscara de naranja tiene cualidades antimicrobianas y bacterianas, por lo que puede combatir una serie de patógenos dañinos, incluidos E.Coli o Listeria monocytogenes.
4. Combate enfermedades respiratorias
La piel de naranja contiene hasta 10 veces más vitamina C que su jugo, por lo que es uno de los mejores aliados para fortalecer el sistema inmunológico. Estos nutrientes evitan la proliferación de virus y bacterias. Además, refuerza los mecanismos de defensa que previenen enfermedades respiratorias como bronquitis, alergias, asma y cáncer de pulmón.
5. Mejora la salud dental
Según los expertos, esto se logra masticando la piel de este alimento, por lo que las personas que lo hagan tendrán un aliento fresco, controlarán las bacterias en la boca y evitarán las manchas. Por otro lado, gracias a que contiene aceites esenciales, el peeling proporciona una barrera protectora contra la placa bacteriana.