La culebrilla: la enfermedad activada por el estrés y puede causar ceguera

Sí, el estrés forma parte de nuestra vida y debemos aprender a controlarlo antes de que se vuelva crónico, ya que a la larga podemos desarrollar alguna enfermedad como depresión, insuficiencia cardíaca o diabetes, pero ¿sabías que vivir con un alto nivel de el estrés activa un virus en tu cuerpo? Te contamos qué es el herpes zóster, la enfermedad que podría tener graves consecuencias.

La culebrilla o herpes zoster, como también se le conoce, es causada por el mismo virus que la varicela, el cual, después de tenerlo durante la infancia, permanece silencioso en el organismo y durante muchos años no causa ningún problema hasta que se activa y reaparece como » herpes».

Según la Academia Estadounidense de Oftalmología, el «culebrilla» es una infección viral que provoca un sarpullido muy doloroso y a largo plazo también provoca dolor neuropático (en los nervios de la zona afectada), el sarpullido acompañado de pequeñas ampollas, permanece en el cuerpo de dos semanas a un mes y se dice que una de cada tres personas la padecerá en algún momento de su vida.

La culebrilla generalmente aparece como un parche dolorido en el costado del pecho o en la espalda, pero puede afectar cualquier parte del cuerpo, incluida la cara y cerca de los ojos. Cuando ocurre, causa dolor, ardor, sensación de hormigueo y picazón.

Una persona que tiene culebrilla no puede contagiar a otra de esta misma condición, pero si de varicela, es curioso, ¿no? Así que nunca has tenido varicela por tu bien aléjate de alguien que tenga Infección de herpes.

Como puede ver, todos corremos el riesgo de contraer este virus, pero las personas con un sistema inmunológico débil son más propensas a: tener VIH, ciertos tipos de cáncer, tomar medicamentos inmunosupresores después de un trasplante de órganos, tener una dieta deficiente, tener su el nivel de estrés por las nubes, ya que este afecta directamente al sistema inmunológico y puede reactivar fácilmente el virus (en esta nota te contamos 7 señales de estrés que no debes ignorar).

Detecte los síntomas de la culebrilla a tiempo:

-Sensibilidad al tacto
-Dolor, hormigueo y picazón dos o tres días antes de que aparezca la erupción
-Fiebre
-Sensibilidad a la luz
– Dolor de cabeza
-Exhausto
– Ampollas llenas de líquido
-Manchas rojas en la piel.

En caso de que lo tengas, te recomendamos que al bañarte utilices jabón neutro porque el perfumado podría irritar la piel, es bueno que dejes airear la zona afectada, por ningún motivo apliques cremas o talcos para secar el sarpullido (a menos que tu el médico le ha recetado cremas específicas), use ropa cómoda durante el tiempo que tenga la erupción, trate de descansar lo suficiente, no fume y evite beber alcohol, ya que esto solo empeorará sus síntomas.
Desafortunadamente, el virus puede causar graves consecuencias, por ejemplo, si se propaga a los ojos puede causar desprendimiento de retina y ceguera, si afecta el oído causa sordera y cuando afecta la cabeza puede causar encefalitis o parálisis facial.

Por ello, es muy importante que tengas en cuenta vacunarte contra la culebrilla para reducir sus efectos. Pregunta en tu centro asistencial o consulta a un médico privado (si naciste entre 1970 y 1989, probablemente también necesites esta vacuna). ¡Cuídate y protégete! ¡tuya!