¿Por qué la planta de ROMERO se SECA y cómo evitarlo?
El romero es una de mis plantas aromáticas favoritas en mi jardín, y su aroma al tocar la planta me da un comienzo lleno de energía para el día. Al comienzo de mi ruta de plantas, es una planta que se ha secado varias veces, pero tomando ciertas precauciones, puedes evitar que se repita la historia.
Cuando llega una nueva planta a mi casa, una forma divertida de empezar es investigarla, conocer sus orígenes e intentar replicar el entorno en el que se siente cómoda, una forma segura de no equivocarse.
Te comparto todos los cuidados y cómo arreglarlo en caso de que sientas que se empieza a secar. Cuídalo e incorpóralo a tu jardín y disfrutarás de su aroma para múltiples usos, ya que puedes usar sus hojas para remojar el cabello graso además de en tu cocina.
1- Problema de Ubicación
Proveniente de un clima mediterráneo, el romero necesita mucho sol y calor, aunque también puede tolerar temperaturas de algunos grados. La mayor parte de las veces me han consultado por esto y suele coincidir con que tienen romero en interior, lamentablemente no es un arbusto que crezca bien en interior que suele ser cuando hablamos de romero Uno de los principales motivos es el secado de plantas.
Solución:
Si la vas a mantener adentro, busca un lugar en tu jardín que reciba la mayor cantidad de luz solar y transplántala, te recomiendo hacerlo lentamente, llevando las macetas al sitio y dándole cada vez más tiempo para que quede hermosa. Acostúmbrate al cambio. Si no tienes un patio, debes saber que no va a crecer y necesitas tener la máxima exposición solar en tu casa.
2- Problema de drenaje
Como planta de clima árido y poca agua, suele sufrir en zonas de mucha humedad, secándose desde el fondo de la planta. La tierra que es demasiado pegajosa puede convertirse fácilmente en piedra en contacto con el agua y no puede absorberse tan rápidamente. Puede probar su suelo regando el área que desea plantar con abundante agua y observando después de unas horas para ver si el agua se ha drenado o se ha inundado debido a la falta de agua. Aireación del suelo.
Solución:
Prepara el sustrato ideal antes de trasplantar el romero, un sustrato rico en compost o materia orgánica con la adición de vermiculita o perlita para airear cualquier arcilla. Una alternativa económica a la vermiculita es el estiércol seco de caballo, ya que actúa como una esponja y favorece el drenaje natural del suelo. Otra opción es plantar romero en lo alto y formar un montículo para que la misma gravedad ayude con el drenaje.
3- Riego
Es una planta a la que no le gusta mucha agua, y preferiría errar por el lado de menos agua que llenarla con líquido. Uno de mis muchos errores es pensar que cuando empieza a secarse el tallo es síntoma de falta de agua, así que como se imaginarán regué como nunca y perdí mi hermoso romero como resultado. También debe tener en cuenta que en condiciones de alta humedad, el temido hongo a menudo prospera, observe la humedad del suelo antes de decidir volver a regar.
Solución:
Dejando secar el suelo unos cuantos días podrás volver a recomponer tu planta de romero sin problemas. Te aconsejo también echarle algún agregado antifúngico para evitar que se enferme de hongos de tanta humedad, una decocción de cola de caballo en proporción 2/10 será excelente para ello y además fortalecerá tu planta por su alto contenido en sílice.